Método Arquitectónico de Diseño (M.A.D.)

Introducción a la metodología en la arquitectura

El estudio de los métodos de diseño es un campo de suma importancia en la investigación teórica del diseño, especialmente desde la década de los cincuenta del siglo XX. Se presenta el "Método de Diseño" como un método científico, diferenciándolo de la gran variedad de métodos existentes, que van desde la "caja negra" hasta la ingeniería en sistemas. Este método no es un producto de la casualidad ni una copia adaptada, sino el resultado de un largo proceso de estudio e investigación que se basa en métodos ya existentes pero que también incluye aportaciones propias. Su propósito es simplificar y organizar el proceso de diseño para garantizar mejores resultados, algo especialmente necesario en la actualidad debido a la complejidad de los problemas y la rapidez con que cambian las pautas sociales por la globalización.
El método se fundamenta en dos pilares:

  1. La teoría de la arquitectura tradicional, tomando conceptos de autores como Vitruvio, León Baptista Alberti y Julián Gaudet.
  2. La teoría y práctica científica, así como conceptos de cibernética, lenguaje y modelos operativos.
Una de las bases más importantes es el método desarrollado por el investigador Álvaro Sánchez para la Arquitectura y el Urbanismo. A partir de este, se desarrolla una manera comparativa con el método científico de Mario Bunge, que se sintetiza en cinco pasos básicos:

  1. La Programación de Diseño (Planteo del Problema).
  2. La Hipótesis de Diseño (Construcción del Modelo Teórico).
  3. El Desarrollo de la Hipótesis de Diseño (Deducción de las Consecuencias Particulares).
  4. La Prueba de la Hipótesis de Diseño (Prueba de la Hipótesis).
  5. La Evaluación y Crítica del Producto Terminado (Introducción de las conclusiones en la Teoría).

El proceso se describe como una transición de un enfoque de "caja negra" (donde el proceso no es consciente) a uno de "caja de cristal", donde el proceso es consciente, racional y sigue una solución. Fases como la Zonificación, el Esquema, el Partido y el Anteproyecto son parte del desarrollo de la hipótesis, y se destaca que el Esquema es una de las aportaciones más importantes de este método. La fase final, la Evaluación y Crítica del Producto Terminado, es considerada la más importante para la superación profesional del diseñador, ya que permite comparar los resultados con las predicciones y reajustar el producto. La introducción concluye afirmando que, al estar basado en la ciencia, este Método de Diseño es una herramienta universal que puede servir a cualquier diseñador (desde artesanos hasta cibernéticos) para guiarlo desde el inicio del problema hasta la crítica final, completando un ciclo de retroalimentación.




Mapa mental libro 'El método de diseño'

Mapa mental del proceso de diseño





El pensamiento científico

El pensamiento científico



La programación de diseño

Este es el primer paso del método y corresponde al Planteo del Problema en el método científico. En esta fase se realiza una investigación y un análisis profundo del sistema de diseño a desarrollar. El objetivo es realizar una investigación para reunir la información pertinente al problema. Este paso concluye con la elaboración de un documento llamado Programa de Diseño.

Programa Arquitectónico

Programa arquitectónico

Video programa arquitectónico

Video Ale Torres 'el programa arquitectónico'

La hipótesis de diseño

Este segundo paso es compatible con la Construcción del Modelo Teórico del método científico. Consiste en una suposición preliminar que está sujeta a comprobación y que especifica las predicciones e intenciones de lo que se busca lograr en el diseño. Se considera el paso donde se obtienen el concepto o la idea del diseño.

Programa Arquitectónico

Hipótesis arquitectónica

Desarrollo de la hipótesis de diseño

Corresponde a la Deducción de las Consecuencias Particulares en el método científico. En esta etapa se profundiza, organiza y clarifica el contenido y la forma de la hipótesis a través de la representación gráfica del diseño. Este paso incluye cuatro sub-etapas importantes

Zonificación

Zonificación

Esquema

Esquema

Partido

Partido

Anteproyecto

Anteproyecto

Prueba de la hipótesis de diseño

Este cuarto paso equivale a la Prueba de la Hipótesis. En esta fase se realizan los planos y presupuestos para la ejecución o construcción del producto terminado, bajo una dirección específica.

Proyecto de Diseño

Proyecto de Diseño
(Ejecutivo)

 Ejecución del Diseño (Ejecutivo)

Ejecución del Diseño
(Edificación)

 Elaboración de Instructivos de Operación del Producto Terminado

Elaboración de Instructivos de
Operación del Producto
Terminado

Evaluación y crítica del producto terminado

Es la parte final del método y es equivalente a la Introducción de las Conclusiones en la Teoría. En esta etapa se compara el producto terminado con la hipótesis que se propuso inicialmente (en el anteproyecto). El objetivo es evaluar el producto para determinar sus aciertos y errores y, si es posible, realizar las correcciones pertinentes. Esta fase se considera la más importante para el diseñador, ya que atañe a su superación profesional y permite reajustar el producto o da la pauta para solucionar problemas similares en el futuro.

Obtención de Resultados del Producto Terminado

Obtención de Resultados
del Producto Terminado

Referencias




Canal de Ale Torres Landa López



El método de diseño